Objetivo
Glutathione serves as the major thiol-redox buffer in the defense against Reactive Oxygen Species (ROS) in eukaryotes. Firmicutes bacteria utilize as thiol redox buffer bacillithiol (Cys-GlcN-Mal, BSH) and Actinomycetes produce the related redox buffer mycothiol (AcCys-GlcN-Ins, MSH). In eukaryotes, proteins are post-translational modified to S-glutathionylated proteins in response to oxidative stress. S-glutathionylation has emerged as major redox-regulatory mechanism and protects cysteine residues against overoxidation to sulfonic acids. Using thiol-redox proteomics and mass spectrometry (MS) we have recently discovered protein S-bacillithiolations as mixed BSH protein disulfides in response to oxidative stress in Firmicutes bacteria. Protein S-bacillithiolation controls the activity of the redox-sensing OhrR repressor and protects active site cysteine residues of metabolic enzymes, antioxidant function proteins and translation factors. However, it is unknown if ROS and infection conditions cause protein S-mycothiolations and affect the cellular MSH redox potential in pathogenic Mycobacteria and Corynebacteria. Here we aim to explore the comprehensive mycothiolome in the major respiratory pathogen Corynebacterium diphtheriae.
We apply gel-based and novel MS-based thiol-redox proteomic approaches for the quantitative analysis of the S-mycothiolome in C. diphtheriae under oxidative stress conditions (e.g. NEM-Biotin-Switch-Assay). Novel genetically encoded redox biosensors (Mrx1-roGFP2 and roGFP2-Orp1) will be developed for real-time imaging of the MSH redox potential and ROS production during infections in C. diphtheriae. The role of S-mycothiolated proteins for redox regulation, fitness, stress resistance and virulence mechanisms will be investigated. Our studies provide leads to understand the physiological role of thiol-redox switches in the defense against the host immune system and in the regulation of virulence mechanisms in Gram-positive pathogens.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores biosensores
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
14195 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.