Objetivo
This project will be the first to engage in a comprehensive study of the role of genes and gene-environment (GxE) interaction on reproductive behaviour. Until now, social science research has focussed on socio-environmental explanations, largely neglecting the role of genes. Due to unprecedented advances in molecular genetics over the last two decades, for the first time in history we are able to examine whether there is a genetic component to reproductive outcomes, including age at first birth, number of children and infertility. Building on my substantive empirical research, I first develop a multifactor theoretical and measurement model isolating socio-environmental and lifestyle factors. Second, I apply the most cutting-edge techniques in genetics to examine the genetic architecture of reproductive behaviour, including: the first genome-wide association study (GWAS) of reproductive choice; polygenic risk scores; and, genome-wide complex trait analysis (GCTA). Third, I focus on gene-environment interactions (GxE) to test different mechanisms of how the environment moderates genetic influences. Fourth, I propose to use genetic markers as instrumental variables (IVs) in a bi-directional Mendelian randomization (MR) analysis to determine causality and address the endogeneity of lifestyle and education in reproductive outcomes. This transdisciplinary project will produce fundamentally different results, overturn established links and deliver major breakthroughs in fertility research and beyond. This project is not only ground breaking by setting a new research agenda, but due to the inclusion of new genetic variables and techniques to study the causal effects of genes and their interaction with environment, will yield major innovations useful within demography and beyond. Research builds on the proven expertise and existing collaboration with geneticists, and is carefully costed to include 2 postdocs and 2 PhDs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular genética molecular
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales sociología demografía fecundidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.