Objetivo
Epigenetic mechanisms heritably maintain gene expression states and chromosome organization across cell division. These include chromatin-based factors that are propagated independent of local DNA sequence elements, and are critical for normal development and prevent reprogramming, e.g. during induction of pluripotency. We focus on the role of nucleosomes, the histone-DNA complexes that make up chromatin. While prominently implicated in epigenetic memory, how histones and their local modifications can actually be inherited is largely unknown. We take aim at three fundamental aspects that we argue are central to this problem: stability of the epigenetic mark, self-templated duplication, and cell cycle coupling.
We developed a unique pulse-labeling strategy to determine whether silent and active chromatin can be inherited and how this relates to transcription, both in cancer cells and in vitro differentiating stem cells. By coupling this strategy to an imaging-based RNAi screen we aim to identify components controlling nucleosome assembly and heritability. We achieve this by focusing on the human centromere, the chromosome locus essential for chromosome segregation which serves as an ideal model for epigenetic memory. This locus is specified by nucleosomes carrying the histone H3 variant, CENP-A that we have previously shown to be highly stable in cycling cells and to be replicated in a strict cell cycle coupled manner. We build on our previous successes to uncover the molecular mechanism and cellular consequences of the coupling between CENP-A propagation and the cell cycle which we postulate, ensures proper centromere size and mitotic fidelity. Furthermore, by genome engineering we developed a strategy to delete an endogenous centromere to determine how centromeres can form de novo and how CENP-A chromatin, once formed, can template its own duplication. With this multi-facetted approach we aim to uncover general mechanistic principles of chromatin-based memory.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1067-001 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.