Objetivo
Tectonic plate corners are hotspots for high rates of continental deformation and erosion, and associated with human-relevant hazards including poorly understood earthquakes, destructive landslides, and extreme climate. A better understanding of continental deformation can mitigate these hazards. However, the coupling between climate and tectonic interactions at plate corners is a key unknown and the focus of this study. My recent work, published in international journals including Science and Nature, quantifies mountain building and climate change and provides a baseline for an innovative study of plate corner dynamics.
This proposal challenges the geoscience ‘tectonic aneurysm’ paradigm that rapid deformation and erosion at plate corners is initiated from the “top down” by localized precipitation, and erosion. Rather, I hypothesize that these processes are: 1) initiated from the “bottom up” by the 3D geometry of the subducting plate; and 2) require a threshold rate of both “bottom up” deformation and surface erosion to initiate a feedback between climate and tectonics.
I propose, for the first time, a holistic modeling and data collection approach that quantifies the temporal and spatial evolution of all aspects of plate corner evolution, including: 3D thermomechanical modeling of plate corner deformation and uplift for different plate geometries; Atmospheric modeling to quantify the climate response to evolving topography, a topic spearheaded by my research group; And surface process modeling to close the loop and couple the atmospheric and mechanical models. Model predictions will be vetted against observed deformation and erosion histories from existing and new cosmogenic isotope and thermochronometer data from end-member locations including the Himalaya, Alaskan, Olympic, and Andean plate corners. EXTREME will produce a globally integrated atmospheric and solid Earth understanding of continental deformation, a task only possible at the scale of an ERC grant.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica angiología enfermedades vasculares
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias geología planetaria
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
72074 Tuebingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.