Objetivo
As far as we know, our solar system is unique. It could, in principle, be the only planetary system in the Universe to harbor intelligent life or, indeed, life at all. As such, attempting to reconstruct its history is one of the most fundamental pursuits in the natural sciences. Whereas astronomical observations of star- forming regions provide a framework for understanding the formation of low-mass stars and the early evolution of planetary systems in general, direct information about the earliest solar system can only come from primitive meteorites and their components and some differentiated meteorites that record the birth of the solar system. The main objective of this proposal is to investigate the timescales and processes – including the role of supernovas – leading to the formation of the solar system by measurement of isotopic variations in meteorites. To achieve our objectives, we will integrate long-lived and short-lived radioisotope chronometers with the presence/absence of nucleosynthetic anomalies in various meteorites and meteoritic components. Our isotopic measurements will be obtained using state-of-the-art technologies such as second-generation mass spectrometers housed in laboratories directed by the PI and fully dedicated to cosmochemistry. This will allow us to: 1) define the mechanism and timescale for the collapse of the protosolar molecular cloud and emergence of the protoplanetary disk, 2) constrain the source and locale of chondrule-forming event(s) as well as the nature of the mechanism(s) required to transport chondrules to the accretion regions of chondrites, and 3) provide robust estimates of the timing and mechanism of asteroidal differentiation. We aim to understand how the variable initial conditions imposed by the range of possible stellar environments and protoplanetary disk properties regulated the formation and assemblage of disk solids into asteroidal and planetary bodies comprising our solar system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias meteoritos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica cosmoquímica
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar supernova
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.