Objetivo
Anaphylaxis is a hyperacute allergic reaction of increasing incidence that can be of fatal consequence and that has no specific treatment. Anaphylaxis is thought to rely on mechanisms involving mast cells that bear allergen-specific IgE and that release histamine when encountering allergen. Clinical cases, however, report anaphylaxis in the absence of specific IgE or medical history of allergy. We reported that murine models of anaphylaxis rely on IgG, rather than on IgE, that enable neutrophils, monocytes and basophils, rather than mast cells, to release Platelet Activating Factor following engagement of their IgG receptors. Supporting these findings, allergen-specific IgG are found in anaphylactic patients, and we reported that anaphylaxis in mice expressing a human IgG receptor relies also on circulating myeloid cells.
We aim at unravelling the parameters that control anaphylaxis in a novel clinically-relevant model of drug-induced anaphylaxis, strengthened by human-based studies involved patients undergoing drug-induced anaphylaxis in collaboration with clinicians and, altogether, rethink the principles of anaphylaxis. Do allergen-specific IgG concur to anaphylaxis in humans? Do these IgG antibodies regulate IgE-induced reactions? Which IgG receptors are involved? In which tissue does the anaphylactic reaction start? Which cell type(s) are responsible? Among the mediators that are released, which ones are responsible for the shock? Can an anaphylactic reaction be stopped specifically for an allergen? We propose to address these questions by exploiting humanized mice we obtained and by establishing novel models, by visualizing anaphylactic reactions in real time in vivo, by dissecting the cascade of events leading to the shock. Finally, we aim at establishing the proof of concept of allergen capture/encapsulation and propose the first allergen-specific strategy for treating the life-threatening clinical situation that represents drug-induced anaphylaxis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica alergología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.