Objetivo
The formation of aerosol nanoparticles by vapour nucleation and condensational growth is currently considered the dominant source of cloud condensation nuclei on global scale, hence impacting radiative properties of the atmosphere and precipitation patterns of clouds. Despite considerable experimental and theoretical efforts, the mechanisms of the gas-to-particle conversion are still poorly understood, and so are the parameterizations of this process in climate models. Improving the situation critically depends on the continuous development of experimental techniques. For the quantitative characterization of nanoparticle dynamics especially time resolution deserves more attention. I am thus proposing to design instruments that will improve time resolution by up to five orders of magnitude. Specifically, I am planning the design of a fast-scanning electrical mobility based nanoparticle spectrometer delivering size distributions from 1 nm upwards at 1 Hz, for number concentrations as low as 100 cm-3. Secondly, in a new approach to the study of secondary organic aerosol formation I am planning to apply small angle x-ray scattering providing direct information on particle size and number at sub-millisecond time-resolution. Thirdly, the study of fundamental growth kinetics by Mie scattering at short wavelengths will constitute an important part of my research. And finally, an application oriented research task will deal with the design and construction of a nucleation based trace-gas removal system capable of generating liquid water from plain ambient air.
The research on phase transition processes constitutes a vital link between molecular scale interactions and macroscopically relevant outcome. The current proposal aims at identifying and quantifying nanoparticle formation mechanisms by new experimental approaches. Thereby it will be possible to reliably predict and utilize macroscopic effects caused by aerosol mechanisms on the nano-scale.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.