Objetivo
The emerging field of synthetic biology promises to engineer the living world. This is potentially extremely contentious, so scholars from the social sciences and humanities have been incorporated into synthetic biology research programmes from the outset. The ENLIFE project’s distinctive contribution will be to study both the engineering of biology and the role of social scientists within this. Its two objectives are: to investigate the movement of ideas, practices and promises from engineering into the life sciences, and to examine the ways in which social scientists and other groups are being mobilised as part of this endeavour.
We will carry out novel social scientific research into the engineering of living things, by collecting a rich body of empirical data. This will involve semi-structured qualitative interviews, participant observation at conferences, and ethnographic research in synthetic biology laboratories that are attempting to make biology easier to engineer. We will simultaneously address the interdisciplinary entanglements that arise in all these contexts, which involve scientists, engineers, social scientists, philosophers, lawyers and sometimes even artists and designers. We will also run four experimental interdisciplinary workshops, where we will explore the possibility of producing new knowledge together, across disciplinary divides.
The project aims to provide a critical, empirically grounded analysis of a field that promises to drive the next industrial revolution and is currently the target of high levels of investment across the globe. It will also provide insights into the engineering imagination, how it is applied to living things, and how it is challenged and expanded in interdisciplinary interactions. The study of these interactions will build on our understanding of the role of the social sciences in interdisciplinary collaborations, and contribute to pressing debates about the future of Science and Technology Studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales sociología antropología estudios de ciencia y tecnología
- humanidades
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.