Objetivo
This proposal aims to develop new isotopic tools designed to constrain the core formation process in the Earth. We will use isotopic fractionations imparted by metal-silicate equilibration during core formation to obtain new and firm constraints on (i) the physical and chemical processes during formation of the Earth's core; and (ii) on the origin of volatile elements and the volatile accretion history of the Earth. The underlying concept of our approach is to compare observed mantle-core isotopic fractionations (determined on natural samples) to the experimentally-determined isotope fractionation between liquid metal (core analogue) and liquid silicate (mantle analogue). Since the magnitude of isotope fractionation is strongly temperature-dependent, this comparison will enable us to evaluate core formation temperatures. I propose to use the stable isotope systematics of W, Mo and Cr to assess as to whether core formation temperatures for the Earth, Moon, Mars and asteroids are different, as would be expected if metal segregation in the Earth involved metal-silicate equilibration in a deep magma ocean. If instead all bodies have similar core formation temperatures, then formation of the Earth's core most probably involved some disequilibrium induced by direct core mergers during accretion from differentiated bodies. The second major theme of the proposed research uses Ge and Sb stable isotopes to trace the origins of Earth's volatiles. The combined investigation of Ge and Sb isotope fractionations in natural samples and metal-silicate equilibration experiments will enable us to determine as to whether Ge and Sb, and with them other volatile elements, show an isotope signature resulting from core formation. Identifying such a signature would provide the unequivocal evidence that volatile elements were delivered to the Earth during core formation and not subsequently, after the core had formed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias satélites naturales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
Berlin
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.