Objetivo
Surprisingly, in two-dimensional systems quasi-particles may exist that are neither fermions nor bosons. When these particles are interchanged, their joint quantum mechanical wave function is predicted to pick up any phase in between 0 (as for bosons) and pi (as for fermions), hence the name anyons.
Even more intriguing is the class of non-Abelian anyons where interchange of particles completely changes the ground state of the system. This phenomenon lays at the heart of a wealth of theoretical proposals for new types of quantum statistics and topological quantum computation that is robust against decoherence. While theory has well advanced, experimental realizations possess their own challenges and are seriously lacking behind.
It is the objective of this proposal to experimentally realize a platform to detect and control non-Abelian anyons. We propose to combine the particle-hole symmetry of a superconductor with the spin-momentum locking at the surface of a topological insulator. Topological Josephson junctions are predicted to host Majorana type bound states at vortices. We propose to artificially create Josephson vortices at the junction of three phase-biased superconducting islands and to control and braid multiple Majorana states to prove their non-Abelian anyon character.
In preliminary experiments we have shown, as one of the first groups in the world, to be able to induce superconductivity in a topological insulator by the proximity effect. This puts our group in a unique position to open up the field of topological Josephson physics. The great technological challenges of the present proposal lay in the development of topological insulator materials with higher surface mobility and their integration into Josephson electronic circuitry with multiple phase biased superconducting islands. For the phase biasing as well as the read-out of the Majorana states after braiding on-chip SQUID based current amplifiers will be developed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fermión
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica superconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.