Objetivo
The mammalian nervous system is in some respect surprisingly robust to perturbations, as suggested by the virtually complete recovery of brain function after strokes or the pre-clinical asymptomatic phase of Parkinson’s disease. Ultimately though, cognitive and behavioral robustness relies on the ability of single neurons to cope with perturbations, and in particular to maintain a constant and reliable transfer of information.
So far, the main facet of robustness that has been studied at the neuronal level is homeostatic plasticity of electrical activity, which refers to the ability of neurons to stabilize their activity level in response to external perturbations. But neurons are also able to maintain their function when one of the major ion channels underlying their activity is deleted or mutated: the number of ion channel subtypes expressed by most excitable cells by far exceeds the minimal number of components necessary to achieve function, offering great potential for compensation when one of the channel’s function is altered. How ion channels are dynamically co-regulated to maintain the appropriate pattern of activity has yet to be determined.
In the current project, we will develop a systems-level approach to robustness of neuronal activity based on the combination of electrophysiology, microfluidic single-cell qPCR and computational modeling. We propose to i) characterize the electrical phenotype of dopaminergic neurons following different types of perturbations (ion channel KO, chronic pharmacological treatment), ii) measure the quantitatives changes in ion channel transcriptome (40 voltage-dependent ion channels) associated with these perturbations and iii) determine the mathematical relationships between quantitative changes in ion channel expression and electrical phenotype. Although focused on dopaminergic neurons, this project will provide a general framework that could be applied to any type of excitable cell to decipher its code of robustness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.