Objetivo
With its emergence as a global power, China aspires to move from a “made in China” towards a “created in China” country. Creativity and culture have become a crucial source for innovation and financial growth, but are also mobilised to promote a new and open China to both the citizenry as well as the outside world. They are part of what is termed China’s “soft power.”
What does creativity mean in the context of China, and what does it do? When both the state and profoundly globalised creative industries are so deeply implicated in the promotion of creativity, what are the possibilities of criticality, if any? Whereas creativity has been extensively researched in the fields of psychology, law and neurosciences, scholarship in the humanities has by and large side-tracked the thorny issue of creativity. Yet, the worldwide resurgence of the term under the banner of creative industries makes it all the more urgent to develop a theory of creativity. This project understands creativity as a textual, a social as well as a heritage practice. It aims to analyse claims of creativity in different cultural practices, and to analyse how emerging creativities in China are part of tactics of governmentality and disable or enable possibilities of criticality.
Using a comparative, multi-disciplinary, multi-method and multi-sited research design, five subprojects analyse (1) contemporary art, (2) calligraphy, (3) independent documentary cinema, (4) television from Hunan Satellite TV and (5) “fake” (shanzhai) art. By including both popular and high arts, by including both more Westernized as well as more specifically Chinese art forms, by including both the “real” as well as the “fake,” by studying different localities, and by mobilising methods from both the social sciences and the humanities, this project is pushing the notion of comparative research to a new level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias sociales psicología
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.