Objetivo
The Arctic Ocean is a vast expanse of sea ice. Most of it is snow covered as are large continental regions for about half of the year. However, Global Change is arguably greatest in the Arctic, where temperatures have risen more than anywhere else in the last few decades. New record lows occurred in snow extent in June 2012 and sea ice extent in September 2012. Many observations show that widespread and sustained change is occurring in the Arctic driving this unique environmental system into a new state. This project focuses on the biogeochemical links between sea ice and snow and the composition and chemistry of the troposphere (the lowest ~10km of the atmosphere). This is an important topic because the concentrations of greenhouse gases and aerosol particles, which scatter sunlight directly and influence cloud properties, play key roles for our climate. Additionally, changes in the composition of the troposphere also affect the so-called oxidation capacity, the capability of the atmosphere to cleanse itself from pollutants.
This project aims to deliver a step change improvement in our quantitative understanding of chemical exchanges between ocean, sea ice, snow and the atmosphere in polar regions, especially the Arctic and of Arctic tropospheric chemistry. Answering these fundamental questions is essential to predict future change in the Arctic and globally. To this end a unique sea ice chamber will be constructed in the laboratory and used to quantify exchange processes in sea ice. Furthermore a hierarchy of numerical models will be used, operating at different spatial and temporal scales and degree of process description from a very detailed 1D to a global Earth System model. This will allow a breakthrough in our understanding of the importance of the changes for the composition and oxidation capacity of the atmosphere and climate and will allow us to calculate adjusted Greenhouse Warming Potentials that include these processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología troposfera
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
NR4 7TJ NORWICH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.