Objetivo
Amorphous materials may be classified into three types – thermodynamically stable liquids, metastable (supercooled) liquids and solid glasses. The second type represents the meeting point of many of the great challenges of statistical physics and materials science. What is the mechanism of dynamical arrest, by which structural relaxation become progressively inhibited upon cooling from a liquid to a glass? Can we develop physical pictures of the sequence of fluctuations associated with irreversible relaxation in metastable liquids? How do crystals emerge from these fluctuations?
Here we take a structural approach coupled with novel experiments and computer simulations to tackle two specific questions. Firstly, it has long been believed that there should be some structural mechanism underpinning the glass transition, where deeply supercooled liquids continuously transform into solid glasses. Secondly, the fate of the supercooled liquid – whether it crystallises on accessible timescales – should also be related to the local atomic arrangements in the liquid. Tackling the first will lead to insight into the nature of the glass transition - it is not known whether or not there is a true thermodynamic transition to a glass. As for crystallisation, predicted nucleation rates vary wildly with those obtained experimentally in the only system in which both have been compared, little is known beyond trial and error of means by which crystallisation in mixtures can be controlled. In short, our understanding of the fate of supercooled liquids is lacking in a variety of ways. Understanding the glass transition and nucleation is of fundamental importance, and both have important applications for example in metallic glasses and phase change materials. The former are prized for their superior mechanical properties such as extreme toughness while latter underpin emergent technologies such as optical data storage and phase change memory.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.