Objetivo
ETASECS aims at making a breakthrough in the development of photoelectrochemical (PEC) cells for solar-powered water splitting that can be readily integrated with PV cells to provide storage capacity in the form of hydrogen. It builds upon our recent invention for resonant light trapping in ultrathin films of iron oxide (a-Fe2O3), which enables overcoming the deleterious trade-off between light absorption and charge carrier collection efficiency. Although we recently broke the water photo-oxidation record by any a-Fe2O3 photoanode reported to date, the losses are still high and there is plenty of room for further improvements that will lead to a remakable enhancement in the performance of our photoanodes, reaching quantum efficiency level similar to state-of-the-art PV cells. ETASECS aims at reaching this ambitious goal, which is essential for demonstrating the competitiveness of PEC+PV tandem systems for solar energy conversion and storage. Towards this end WP1 will combine theory, modelling and simulations, state-of-the-art experimental methods and advanced diagnostic techniques in order to identify and quantify the different losses in our devices. This work will guide the optimization work in WP2 that will suppress the losses at the photoanode and insure optimal electrical and optical coupling of the PEC and PV cells. We will also explore advanced photon management schemes that will go beyond our current light trapping scheme by combining synergic optical and nanophotonics effects. WP3 will integrate the PEC and PV cells and test their properties and performance. WP4 will disseminate our progress and achievements in professional and public forums. The innovations that will emerge from this frontier research will be further pursued in proof of concept follow up investigations that will demonstrate the feasibility of this technology. Success along these lines holds exciting promises for ground breaking progress towards large scale deployment of solar energy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.