Objetivo
"The First World War was an unprecedented event of destruction, transformation, and renewal that left no aspect of European culture unchanged. Philosophy proved no exception: the war motivated an historically singular mobilization of philosophers to write about the war during the years of conflict; significant works of philosophy were written during the war years and immediately thereafter; the postwar decades of the 1920s and 1930s witnessed a systematic reconfiguration of the landscape of philosophical thought that still largely defines contemporary philosophy. Surprisingly, while the impact of the war on literature, poetry, and the arts, political thought has been a subject of intense inquiry and interpretation, the significance of the war for modern philosophy remains relatively unexamined, often misunderstood or simply taken for granted.
This project aims at understanding the impact of the Great War on modern philosophy. It aims to chart an original course and establish a new standard for the philosophical study of the relation between the First World War and 20th-century philosophy through a comparative and critical approach to a diverse array of thinkers. Specifically, this project will investigate the hypothesis of whether diverse philosophical responses, direct and indirect, immediately or postponed, can be understood as formulations of different questions posed, or better: catalyzed by the war itself. This project will additionally argue that the very idea that war could reveal, challenge or legitimate cultural or philosophical meaning is itself a legacy of a distinctive kind of war-philosophy produced during the war.
This project will be divided into four sub-projects: (1) ""Philosophy of War and the Wars of Philosophy,""; (2) ""The Philosophy of Language and the Languages of Philosophy""; (3) ""The Care of the Soul""; (4) ""Europe after Europe."""
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía historia de la filosofía filosofía contemporánea
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- humanidades artes
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía historia de la filosofía filosofía moderna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.