Objetivo
Daily life confronts us with information across multiple senses in parallel and we must somehow unite these sensations into a coherent interpretation of the world. MULTISENSE will explain how the human brain comes to develop this complex ability, and how certain genetically ‘pre-marked’ brains can come to experience multisensory integration in remarkable ways. Implicit associations across the senses can have a profound and sometimes surprising effect on our experiences (eg, the taste of food can be altered simply by changing its colour, its shape, or even its name). People with the neurological condition synaesthesia have cross-sensory interactions to an extreme degree (eg, they might experience tastes as colourful moving shapes in the visual field). Synaesthesia can give profound insights into normal perception because all people experience crossed sensations to an implicit degree, and often in ways that mimic synaesthetes (eg, rougher textures tend to be ‘seen’ as darker colours by synaesthetes, and are also paired to darker colours by nonsynaesthetes in sensory matching tasks). In this ambitious proposal I will examine the life-span development of multisensory integration in both synaesthetes and nonsynaesthetes, considering changes that occur throughout childhood, non-elderly adulthood, and older age. My project will unfold over 48 months across 4 inter-related Work Programmes, in which I will develop a state-of-the-art assessment tool to identify child synaesthetes, and use cognitive tests and experimental techniques to evaluate multisensory functions in synaesthetes and nonsynaesthetes across the lifespan. My questions stand at the frontier of our scientific understanding, and will develop an embryonic field of childhood synaesthesia research, and forge a wholly novel field in synaesthesia and aging. My findings will be fed back to both researchers and educational policy makers, and will frame this field for current and future academics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BN1 9RH Brighton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.