Objetivo
What kinds of self does it take to make a revolution? And how does revolutionary politics, understood as a project of personal as much as political transformation, articulate with other processes of self-making, such as religious practices? Comparative Anthropologies of Revolutionary Politics (CARP) seeks fundamentally to recast our understanding of revolutions, using their relationship to religious practices in diverse social and cultural settings as a lens through which to reveal revolutions’ varied capacities for self-making. Developing a comparative matrix of revolutionary settings in the Middle East, Latin America and elsewhere, CARP’s core objective is to investigate the differing permutations and dynamics of revolutionary ‘anthropologies’ in the original theological sense of the term, i.e. charting revolutionary politics in relation to varying conceptions of what it is to be human, and of how the horizons of people’s lives are to be understood in relation to divine orders of different kinds, in order to reveal how revolutions come to define what persons may be, deliberately setting the social, political, cultural and ultimately ontological coordinates within which people are made who they are. Bringing close ethnographic investigation to bear on conceptions of revolution, statecraft, and subjectivity in political theory, CARP will produce comprehensive political ethnographies of nine major case-studies, comparing systematically the relationship between revolution and religion in a selection of countries in the Middle East and Latin America. Four smaller-scale case-studies from Europe and Asia will add complementary dimensions to this comparative matrix. Providing much-needed empirical materials and analytical insight into the dynamic comingling of political and religious forms in the making of revolutionary selves, CARP’s ultimate ambition is to launch the comparative study of revolutionary politics as a major new departure for anthropological research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.