Objetivo
"The classical modelling framework of continuum mechanics gives great flexibility in the formulation of specific constitutive models describing a wide variety of material behaviours. Some general properties shared by all classical continua, however, render them unable to model some specific phenomena, such as size effect or strain localisation. To model such phenomena, it is necessary to relax some restrictions of the classical continuum, thus obtaining generalised continua, such as the Cosserat, micromorphic, non-local or strain-gradient continua.
Although we often assume elastic behaviour when studying generalised continuum models, in order to consider the fundamental properties of the models in the simplest possible setting, the actual applications for which these models are proposed include in most cases plastic behaviour. The different kinematic/static descriptions available within a generalised setting and the richer ways in which the relevant quantities can be combined lead to much wider possibilities for the formulation of elastoplastic constitutive laws. Wider acceptance and use of elastoplastic generalised continuum models however requires a stronger theoretical knowledge base which would allow us to make informed modelling decisions. Additionally, more efficient numerical modelling tools are also needed to implement the specific models.
The overall research goal of the proposed project ""Generalised Continuum Models and Plasticity"" (GECOMPL) is to enable wider adoption of generalised plasticity models in practical applications. More specifically, the project proposes a detailed study of the formulation of both existing and new elastoplastic constitutive laws in the framework of generalised continua, leading to a better understanding of the different possible constitutive models and providing both the necessary theoretical basis and the appropriate numerical tools needed to use generalised continuum models in describing elastoplastic behaviour."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.