Objetivo
Hepatocellular carcinoma (HCC) is the sixth most common malignancy in the world. In Scotland incidence of liver cancer has increased of 60% in men from 2000 to 2010. The outcome of patients with advanced HCC remains poor. Thus, novel therapeutic approaches based on targeting oncogenic driver pathways in HCC are urgently needed, as well as informative prognostic markers that guide the use of existing and novel therapeutic strategies. Non-coding-RNAs (ncRNA) are implicated in liver carcinogenesis. Sequence conservation across species has been postulated to indicate that a given ncRNA may have a cellular function. A genome-wide survey identified 481 genomic sequences that showed 100% identity across the human, mouse and rat genomes. These ultra-conserved regions (UCR) are transcribed as ultraconserved ncRNAs (T-UCR). As they are so finely conserved we hypothesize they may have an essential role in regulating cell homeostasis and that may give rise to cancer when are aberrantly modified. In these studies we will profile the expression of T-UCR in human HCC tissues and in mouse HCC models that have genetic abnormalities similar to those found in human HCC to select the best candidate T-UCRs with a role in HCC pathogenesis and progression. In vitro analyses will be performed to characterize the transcript of T-UCR and assess the mechanism of action. We will evaluate the prognostic value of selected T-UCR by retrospectively and prospectively assessing their expression in a series of human HCC from patients who underwent radical resection or liver transplantation, in order to assess whether their expression may predict tumour recurrence. As we have in vitro data on the efficacy of anti-T-UCR, we propose to study if therapies based on the silencing of T-UCR may prevent tumour formation in animal model. These studies will provide evidence for the use of T-UCR as biomarkers and therapeutic targets in HCC.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de hígado
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
SW7 3RP London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.