Objetivo
"There is a growing interest in exploiting surface tension and hydrodynamic forces for materials assembly of colloids and complex fluids. For instance, the capillarity-driven motion of colloidal particles can be used to assemble them into two-dimensional ordered structures to coat surfaces. Non-Newtonian viscoplastic fluids can be precisely placed to form spanning 3D micro-architectures. The morphology of blends or alloys can be finely controlled through the addition of solid particles that adsorb at fluid interfaces. These applications can have an enormous impact in emerging technologies for which the ERA is world leader, such as plastic electronics, advanced materials manufacturing, and tissue engineering.
These emerging applications call for radically new theoretical and numerical tools that take fluid mechanics into account. In this project, building on my previous research experiences in the continuum-level simulations of flows with suspended particles and interfacial phenomena, I propose simulation strategies for: i) multiphase fluid mixtures, whose phase distribution I propose to alter with the addition of field-responsive colloids; ii) viscoplastic drops, to be used as ""building blocks"" in 3D printing applications; iii) and anisotropic elasto-capillary colloidal interactions. Owing to my previous research on multiphase flows and capillary phenomena, often done in concert with experimentalists, I am uniquely prepared to tackle these practically untapped areas of research. I will also employ CIG funds to buy equipment and initiate a parallel experimental activity in my group. The proposed research will provide a guideline on flow phenomena for which very little is known, substantially enriching the toolkit available to experimentalists and practitioners. From a fundamental perspective, my studies will spur fundamental questions on how we can use hydrodynamic, capillary, and elastic stresses to manipulate the dynamics and structure of soft matter systems."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física de la materia condensada física de la materia blanda
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación aditiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
E1 4NS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.