Objetivo
Flocking, the collective motion displayed by large groups of birds in the absence of a leader, is one of the most spectacular examples of emergent collective behavior in nature. Flocking is not only restricted to birds but can be observed in an extremely wide range of active matter systems – systems composed by “active particles” able to extract and dissipate energy from their surroundings to produce coherent motion -- as diverse as fish schools, vertebrate herds, bacteria colonies, insect swarms and active macromolecules in living cells.
While our knowledge of collective motion has greatly advanced in recent years little is known concerning the response of moving groups to perturbations, a question of both theoretical interest (fluctuation-response in out-of-equilibrium physics) and of great ethological importance (biological significance of group response, spatio-temporal mechanisms of information propagation in cases of alert).
Protection from external threats is thought to be one of the most important factors in the evolution towards collective behavior, and there is indeed evidence that certain collective properties observed in animal groups cannot be understood in the context of unperturbed theories. Experimental observations in starlings, for instance, have revealed that flocks are much more internally correlated, and thus have a more efficient collective response mechanism than expected from standard unperturbed flocking theories.
Our working hypothesis is that certain properties of collectively moving animal groups can only be understood in terms of the system response to localized, dynamical perturbations. We will characterize the response of flocks to such perturbations, devoting particular attention to the role of information transmission from the boundaries to the bulk of a finite system.
We will consider finite perturbations, but also the limit of infinitesimal perturbations, which may allow for a deeper theoretical analysis of linear response.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
AB24 3FX Aberdeen
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.