Objetivo
The functionalized Cahn-Hilliard energy is a phase-field characterization of an interfacial energy used
to describe dynamics of amphiphilic network formation. We have
successfully applied the functionalized Cahn-Hilliard energy to model the morphology of water nano-pore networks in ionomer membranes. The resulting morphology model was validated with experimental scattering data of Nafion, an
ionomer membrane which is a critical component in fuel cells.
It is natural to use, as a basis, the successful morphology model to study the effect of morphology
on membrane performance, e.g. conductivity. The functionalized Cahn-Hilliard energy offers, however, only a phenomenological treatment of the electrostatic
forces between the polymer and the water. Such a treatment effectively blocks important extensions of the model.
The main goal of this proposal is the development, analysis, and simulation of continuum models which characterize amphiphilic network formation coupled to ion transport. Attaining this goal requires redeveloping key components of the functionalized Cahn-Hilliard model while operating on a wide range of scales, e.g. from the non-uniform water structure in a pore at the nanoscale to membrane conductivity at the macroscale.
A key application of this proposal is to study conductivity and selectivity of ionomer membranes and their dependence upon morphology and ionic concentrations.
The project is of clear interdisciplinary nature, merging problems, ideas and tools from Mathematics, material science, solution chemistry and soft matter physics. The design and performance of novel clean energy devices such as fuel cells, flow batteries, or organic solar cells critically depends on the optimized coupling between material nanostructure, electrostatics, charge transport and nanoflows. Any progress in the directions proposed above will open the way to robust phase-field models which can incorporate and couple these four effects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica baterías eléctricas
- ciencias naturales ciencias físicas física de la materia condensada física de la materia blanda
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales matemáticas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.