Objetivo
Every year, millions of tons of plastic litter are reversed into the oceans, washed up on the shores or piled in landfills. There, plastics are degraded down to the micro and nano scale, and enter the food chain. Plastic particles can transport toxic substances, but the effects of micro and nanoplastics themselves on living organisms is still largely unknown.
Here we address a key step of this interaction: the interaction of nanoplastics with model biological membranes. We propose a computational study of the interaction between polymers of everyday use and model lipid membranes. Our main goal is to identify possible physical mechanisms of damage to the cell membrane induced by the interaction with plastic nanofragments.
Membranes can be altered in many ways: mechanical (membrane rigidity), dynamical (lipid and peptide diffusion) and structural (lipid order, area per lipid, membrane thickness). Even more interestingly, our preliminary results show that hydrophobic polymers such as polystyrene can influence the lateral organization of heterogeneous lipid membranes into ordered (rafts) and disordered domains. These changes are relevant as they can affect the functionality of membrane proteins and other constituents, therefore altering the overall cell functioning.
We will study the polymers most commonly found in the marine environment (polypropylene, polyethylene, polyethylene terephthalate, polystyrene…) and model membranes of various compositions. We will model both the polymers and the membranes at a coarse-grained level, relying on the support of detailed all-atom models whenever necessary.
Characterizing the interaction of plastic nanoparticles with cell membranes is the first step towards understanding the physical and chemical basis for their toxicity in all living organisms – bacteria, plants and animals. Since plastics are nowadays ubiquitous, the project can have a great impact, on the scientific community worldwide and on the society in general.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
16126 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.