Objetivo
AESTHETICS OF DECOLONISATION will study artists, ideologies, and cultural imaginaries across the split political contexts of India and Pakistan. It will cover the climactic decades of decolonisation, from the exit of British rule and the partition of India and Pakistan in 1947 to a second partition and the War of Liberation in 1971 that splintered East Pakistan from West, forming the current Bangladesh. Retreating from this theatre of border conflict, war, displacement, and genocide, this project will instead foreground cultural governance, and artistic dialogues and negotiations, from the early post-colonial decades. It will focus on the new categories of ‘artist-bureaucrats’ and ‘artist-pedagogues’ from India, East and West Pakistan, and follow their trajectories through postwar global collaborative forums like the UNESCO, the Commonwealth, and post-Bandung Afro-Asian solidarities, and the Rockefeller and Ford Foundations, as well as the art worlds of the Eastern Bloc. It will ask new questions, disclose new archival material, and forge new analytical tools to connect ‘national’ and ‘vernacular’ artistic imaginaries to trans-national debates on universal and partisan art habitually steeped in Cold War rhetoric.
Developing interdisciplinary tools to read, merge, and juxtapose political and cultural modernities during decolonisation, AESTHETICS OF DECOLONISATION will raise the following questions: How can we conceptualise post-colonial art from South Asia as a ‘region’ beyond tense national frontiers? How can the national-vernacular-global triad be activated as a conceptual frame to map alternative geographies of twentieth-century artistic modernisms? How can new ‘non-Western’ art histories historicise the contemporary in Asian Cultural Studies? And finally, how can we develop cross-national analytical models that will connect the distinctly national narratives of post-colonial art from the Global South?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- humanidades artes espectáculos dramaturgia
- humanidades historia y arqueología historia historia contemporánea
- humanidades artes historia del arte
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.