Objetivo
This study examines the cultural and political processes leading to the institution and resolution of the (unwritten) ban on the permanent theater, effective in Rome, from 154 BCE until the construction of Pompey’s Theater-Portico Complex (61-55 BCE). Previously approached from the viewpoint provided through textual evidence, the crisis of the permanent theater has been interpreted as a power struggle between masses and the Roman elite. Building on my dissertation research, this work takes a new perspective. By situating the issue in an interdisciplinary Hellenistic context, my project presents the crisis of permanent theater as an inter-elite problem, a struggle between the Roman Senate and powerful political actors like Gnaeus Pompeius Magnus (“the Great”). To demonstrate this point, using historical and archaeological evidence, I analyze spatial development of Roman theater buildings in South Italy and Sicily parallel to the urban development in Rome in the period between the introduction of the Greek theater to Rome in 240 BCE and the construction of Pompey’s Theater-Portico Complex. I focus on the monuments alongside the triumphal path leading to Pompey’s monument. The exploration of theater and urban space is carried out together with narrative analysis of theatrical performances, processions and sacrifice, which occasionally take place in the context of a civic festival or triumphal celebration. An accompanying reconstruction of the theatrical events and triumphal procession in Rome concluding at Pompey’s Theater-Portico complex illuminates how Roman theater building and urban space worked politically before and during the First Triumvirate. The three dimensional images produced by the research team illustrate theatrical moments increasing the popular appeal of published results. This study establishes cultural connections between the Hellenistic East and the Republican Rome contributing to European history and recent debates on globalization.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades artes espectáculos dramaturgia
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
34230 ISTANBUL
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.