Objetivo
The project I am presenting is meant to fulfill the ideals behind a Marie Curie CIG. In fact, while it has its solid roots in the studies I have conducted so far, in my PhD thesis and during my postdoctoral research period at Bern University (CH), it also possesses all the ingredients to integrate and complement the research interests and projects of my new research “home”, TU Delft (NL).
From a scientific point of view, the project represents a clear evolution of my research interests: moving from univariate shock models to the multivariate case means entering into a new exciting field of research, where just a few pioneering works are present.
Imagine a system subject to random shocks of random magnitude that can make it fail. Such a situation can be visualized as a skyscraper receiving one or more earthquake shakes: the building may collapse because of one single large stroke, or because of the cumulative effect of several weaker shakes, each one partially damaging its foundations until implosion. Other examples may be a firm suffering liquidity problems, or simply a bar of metal stressed with different random loadings. Shock models are meant to study these phenomena.
Most of the constructions available in the literature are univariate. This means that we often consider a single-component system subject to random shocks. Most of the times, also shocks are simply assumed to be of one single type (cumulative or extreme), even if some important exceptions are to be considered, as in the case of competing risk models.
The importance of the multivariate extension is linked to the several meaningful applications that multivariate shock models may have in risk analysis, when dealing with sets of defaults and interacting risks. An electrical grid subject to voltage spikes or a financial network are good examples.
My aim is to present both parametric and nonparametric models, using tools such as copulas and interacting urn models. Economic applications are expected.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica distribución de energía eléctrica
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
2628 CN DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.