Objetivo
Bone tissue regeneration remains an important challenge in the field of orthopaedic and craniofacial surgery and sees a transplantation frequency second to that of blood. The total number of bone graft surgeries performed each year worldwide to repair bone defects in orthopaedics and dentistry is more than 2.2 million. Current clinical treatments for critical-size defects are challenging, and despite the natural capacity of bone for healing, if an injury is beyond a critical limit (critical size defect), it cannot heal by regeneration. Bone grafting is the current standard treatment; however, given the inherent limitations of this approach, bone tissue engineering and advanced biomaterials that mimic the structure and function of native tissues hold potential as a promising alternative strategy. Nanocomposites containing hydroxyapatite have attracted attention as they are structurally similar to natural bone and provide an osteoconductive matrix to which bone can react with ‘bone’. However, nanocomposites do very little to assist in the recruitment of host cells to assist in bone repair. To circumnavigate this issue, we propose the incorporation of piezoelectric nanofibres to promote guided cellular infiltration. At sites of bone fracture, naturally-occurring electric fields exist during healing which promote cell migration and may become perturbed at sites of critical bone defects. Our aim is to develop a novel hybrid material that consists of a biodegradable bioactive hydrogel network containing hydroxyapatite nanoparticles and PVDF(TrFE) nanofibres to produce a scaffold with mechanical and electrical properties akin to bone. In this study, the hybrid material will be fully characterised pertaining to its morphology, chemical composition, mechanical stability and piezoelectric response. Cells will be encapsulated within the hybrid material and viability and cytoperformance studies conducted as well as assessment of the materials innate osteoconductive properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica odontología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica ortopedia
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
H91 Galway
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.