Descripción del proyecto
Smart Energy Grids
SUNSEED proposes an evolutionary approach to utilisation of already present communication networks from both energy and telecom operators. These can be suitably connected to form a converged communication infrastructure for future smart energy grids offering open services. Life cycle of such communication network solutions consists of six steps: overlap, interconnect, interoperate, manage, plan and open. Joint communication networking operations steps start with analysis of regional overlap of energy and telecommunications operator infrastructures. Geographical overlap of energy and communications infrastructures identifies vital DSO energy and support grid locations (e.g. distributed energy generators, transformer substations, cabling, ducts) that are covered by both energy and telecom communication networks. Coverage can be realised with known wireline (e.g. copper, fiber)or wireless and mobile (e.g. WiFi, 4G) technologies. Interconnection assures end-2-end secure communication on the physical layer between energy and telecom, whereas interoperation provides network visibility and reach of smart grid nodes from both operator (utility) sides. Monitoring, control and management gathers measurement data from wide area of sensors and smart meters and assures stable distributed energy grid operation by using novel intelligent real time analytical knowledge discovery methods. For full utilisation of future network planning, we will integrate various public databases. Applications build on open standards (W3C) with exposed application programming interfaces (API) to 3rd parties enable creation of new businesses related to energy and communication sectors (e.g. virtual power plant operators, energy services providers for optimizing home energy use) or enable public wireless access points (e.g. WiFi nodes at distributed energy generator locations). SUNSEED life cycle steps promise much lower investments and total cost of ownership for future smart energy grids with dense distributed energy generation and prosumer involvement.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet desarrollo web
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil 4G
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-11
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 LJUBLJANA
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.