Descripción del proyecto
Future Networks
Flexible spectrum usage is a promising enabler of spectral efficiency for next generation wireless broadband networks. In order to deliver the next order of magnitude gains in terms of overall spectral and radio efficiency envisioned for 2020, wireless access will have to be revisited both from a policy as well as from a technology innovation perspective. On the policy side, with the emergence of heterogeneous and small cell networks, the original ''licensed vs. unlicensed''spectrum usage model has recently given way to the ''licensed shared access (LSA)'' paradigm wherein incumbent operators may allow smaller ones to share their spectrum at specific times and places, according to an agreed set of rules. In order to deliver the targeted gains, the LSA approach needs to address specific technology challenges. In ADEL we plan to address the following key challenges within the LSA wireless access paradigm: i) the dynamic and optimised allocation of the spectral and power resources at a short time scale (on the order of seconds to even milliseconds),ii) the guarantee of Quality of Service to the users of all participating spectrum-sharing networks and iii) the minimisation of the overall energy expenditure of LSA networks. As key technology enablers towards these goals, we propose the use of i) decentralised spectrum sharing techniques that allow both faster decision making and less control overhead; ii) advanced collaborative sensing between the cooperating wireless networks and individual nodes for better network coordination; iii) advanced frequency agile transceivers; and iv) self-optimisation techniques at the LSA networks to further minimise the EMF radiation and the interference caused to the incumbent networks. With the above, we believe that ADEL will lead to future heterogeneous wireless networks of an order of magnitude higher capacity and energy efficiency thus setting the roadmap for the adoption of spectrum flexible broadband wireless systems by 2020.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil 5G
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-11
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.