Objetivo
New challenges for the Active and Isolated Rectifier Units (High performance TRUs) to support the MEA concept are demanding deep changes compared with the conventional TRUs. INDRA and CEI-UPM, the consortium that is presenting this proposal, has a wide experience in the area of high performance TRUs for the new aircraft requirements
The basic architecture that allows for these high performance TRUs has three stages: 1) EMI filter to meet the EMI standards, 2) Active Three-Phase rectifier to control the demanded sinusoidal current (THD and PFC) as well as control the output dc voltage (VBUS DC) and 3) isolated dc/dc converter that provides galvanic isolation, adapts the voltage and power to the specifications (28V) and it can be in charged of some control capabilities (battery charge mode, voltage source mode, current source mode, some protections).
Within this project, this basic architecture will be considered and compared with the multiphase solution (several converters shifted and operating in parallel) as well as some active and isolated rectifiers proposed in the state of the art. For the isolated dc/dc stage, advanced topology solutions with soft transitions will be analysed since they allow to operate at higher frequencies, reducing the weight of the final unit. A topology recently proposed by UPM-CEI [18] is really appropriate for this application since it presents almost zero switching losses.
A review of the state of the art has been done and the consortium is proposing to meet about 1.5kW/kg for the whole EMI + AC/DC + isolated DC/DC. This objective is based on the experience in previous project, and it is a goal beyond of the state of the art (about +20% or +25% higher power/weight ratio). It is doable thanks to the use of high frequencies combined with soft switching techniques. Besides, the use of new SiC and GaN semiconductors will be analysed and consider in the design since they allow for higher temperature operation as well as higher frequencies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales sólidos amorfos semiconductores amorfos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2013-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28108 ALCOBENDAS MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.