Objetivo
A microstructure-based model will be developed to simulate the mechanical behaviour of polycrystalline Ni-based superalloys containing gamma’ and gamma’’ precipitates and processed by casting and forging.
The model will be based in a multiscale approach in which deformation and failure mechanisms as well as microstructural features and defectology are progressively incorporated at three different levels: micron-sized single crystals and small size polycrystals, polycrystalline specimens and components. In this way, the microstructural features which control the mechanical performance (precipitate structure, grain size, texture, porosity, surface condition, etc.) can be taken into account at the appropriate length scale.
The basic tool to predict the mechanical performance of polycrystalline specimens will be the finite element simulation of a representative volume element of the microstructure. Crystal plasticity models for Ni-based superalloys will be used to simulate the grain behaviour and the model parameters (as well as the grain boundary properties) will be obtained from micromechanical tests on single crystals and bicrystals milled from the polycrystalline specimens by focus ion beam in both cast and forged materials. As opposed to purely phenomenological models, relevant microstructural parameters (grain size, texture, etc.), process-specific defects (shrinkage porosity, inclusions, light etching features, etc.), and surface condition can be accounted for in this strategy by modifying the geometric features of the representative volume element.
The proposed model will be able to address the effect of temperature (from room temperature up to 700ºC) in the mechanical properties used in the design of components: tensile strength, fatigue, crack propagation and creep. In addition, statistical aspects associated with the scale up from polycrystalline specimens to actual components will be incorporated.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2013-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28906 Getafe
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.