Objetivo
High temperature electrolysers (HTEs) produce H2 efficiently utilising electricity from renewable sources and steam from solar, geothermal, or nuclear plants. CO2 can be co-electrolysed to produce syngas and fuels. The traditional solid oxide electrolyser cell (SOEC) leaves wet H2 at the steam side. ELECTRA in contrast develops a proton ceramic electrolyser cell (PCEC) which pumps out and pressurises dry H2 directly. Delamination of electrodes due to O2 bubbles in SOECs is alleviated in PCECs. The proton conductor is based on state-of-the-art Y:BaZrO3 (BZY) using reactive sintering for dense large-grained films, low grain boundary resistance, and high stability and mechanical strength. A PCEC can favourably reduce CO2 to syngas in co-ionic mode. Existing HTEs utilise the high packing density of planar stacks, but the hot seal and vulnerability to single cell breakdown give high stack rejection rate and questionable durability and lifetime economy. ELECTRA uses instead tubular segmented cells, mounted in a novel module with cold seals that allows monitoring and replacement of individual tubes from the cold side. The tubes are developed along 3 design generations with increasing efforts and rewards towards electrochemical performance and sustainable mass scale production. Electrodes and electrolyte are applied using spraying/dipping and a novel solid state reactive sintering approach, facilitating sintering of BZY materials. ELECTRA emphasises development of H2O-O2 anode and its current collection. It will show a kW-size multi-tube module producing 250 L/h H2 and CO2 to syngas co-electrolysis with DME production. Partners excel in ceramic proton conductors, industry-scale ceramics, tubular electrochemical cells, and integration of these in renewable energy schemes including geothermal, wind and solar power. The project counts 7 partners (4 SMEs/industry), is coordinated by University of Oslo, and runs for 39 months.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.