Objetivo
Food technologists from private companies as well as university researchers are currently investing time and effort in the quest of healthier food systems. One innovative solution may be to provide structured dairy powders allowing stabilization and enhancing the performance of bioactive compounds (flavonoid, vitamins, enzymes…) and cells (bacteria). The present project is focused on probiotics stabilization and particularly on Lactobacillus rhamnosus GG. The design of milk powders in Nancy has already proven to be a valuable vector for enhancing the nutritional profile as demonstrated by preservation and controlled release of probiotics during food processing, shelf-life and gastric transit. Nevertheless, the way the bacteria interact with milk components has never been elucidated in order to improve encapsulation yield or survival rate. In addition, the powder form allows a longer shelf-life of the product before incorporation in food systems. Concurrently with this challenge, the number of researchers acting in powder technology and more particularly dairy powders is very limited and only few universities and research centers (mainly located in Europe and Australia) are specialised in this field. In contradiction with this lack of research institutions involved in dairy powder research, 80% of all dairy products may exist in a dry form at some point in their processing lifetime. The project is thus focused on the development of model powders interconnecting process parameters, LGG location in the powder structure (from atomic-, to micro- and macro-scale) and their functionality. This implies an in-depth study of interactions between milk components and LGG, based on the development of new methodologies to characterize the bacterial location within the structure. The industrial objectives are to optimize and control the processes to suit industrial needs: encapsulation efficiency, stability during processing and storage, gastric resistance, intestinal release.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
54052 Nancy Cedex
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.