Objetivo
This research project addresses an important legal issue, that of legal obligation. The notion of legal obligation features centrally in legal practices and studies, since law and obligation are widely regarded as closely connected by virtue of the authoritative structure of law.
Now, any explanation of legal obligation aspiring to some degree of comprehensiveness must explain both the nature of the obligatory force of law and its foundation. That is, an account of legal obligation has to elucidate both what enables the law to hold us bound to do anything and why legal requirements should be taken to be binding. In working toward an explanation of legal obligation, thus, we must operate on two levels, identifying on the one hand a concept of legal obligation, and on the other the basis of the obligatory force of law. This two-pronged exploration sets up a number of questions for us to address: in conjunction with the definitional question “What is legal obligation?”—or “What do we mean by obligation and how does it apply to legal contexts?”—we must also ask “Why ought one to do what the law requires?” and “Whence does the obligatory force of legal requirements come?” or, stated otherwise, “What makes the law binding?”
These are the questions around which the project is framed: they are tackled by working together into a coherent whole a theoretical investigation and a practical one. Each feeds into the other, since the very concept of legal obligation is clarified by showing how obligation makes its way into the practices out of which law is made, a process through which we can show what the obligation-imposing capacity of law rests on and where it comes from. In this way we can arrive at a comprehensive conception of legal obligation—the ultimate aim of this project—that attacks the problem in a systematic fashion.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
60323 FRANKFURT AM MAIN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.