Objetivo
The present three-year project aims at predicting and quantifying the impact of dam construction and operation on highly dynamic, multi-thread river systems through the development of a novel, physically-based numerical morphodynamic model, which can be used as a decision support tool in river management and restoration.
Gravel-bed rivers with braided and transitional morphologies were once common in alpine-piedmont regions of Europe, providing key services to the human society and sustaining biodiversity. Only few of them still preserve their unique fluvial landscape, because of multiple anthropic effects in the last century which caused narrowing, incision and overall transformation of river styles and functions. One of the main causes are artificial reservoirs, which alter flow and sediment regimes, thus impacting the hierarchy of controlling variables of river systems. Due to lower anthropic pressure, the gravel-bed rivers of New Zealand have experienced much a lower degree of alteration, and are thus an ideal benchmark to investigate restoration strategies that are a priority requirement of several EU Directives for the impacted European rivers.
To this aim, during the outgoing phase at NIWA (Christchurch, New Zealand) I will investigate such benchmark by analysing the evolution of natural and dam-impacted New Zealand and European gravel-bed, multi-thread rivers, acquiring new expertise in river geomorphology. At NIWA I will use by my modelling background to develop a numerical model able to address the key controlling interactions for the study river systems, namely among flow, morphodynamics and riparian vegetation, at decadal time scales. My expertise in morphological modelling will be complemented at the return host (Univ. of Trento, Italy). Besides completing and diversifying my knowledge, the project will finally allow for an innovative, model-based quantitative assessment for the restoration of dynamic, multi-thread rivers affected by dam operations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología geomorfología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38122 Trento
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.