Objetivo
Migration, E-U integration and equalisation of rights between men and women as to maintaining and passing nationality have led to the increase of dual citizenship, which has become a main political issue in many European countries and a key topic to understand the transformation of civil societies.
Built on political anthropology of the State, the project focuses on nowadays’ Germany to see how issues about the recognition of this status can be understood within the reconfiguration of EU-immigration policies. Through an ethnographic approach, it studies both dual citizenship politics and experiences to build a multi-dimensional model of nation and immigration issues in the European context. (1) It examines the moments of problematisation of a dual citizenship issue in Germany, since 1989 until the last controversy about its full recognition in spring 2013 in the light of historical and political transformation of society and the democratic configuration of German politics. (2) It analyses the discursive strategies and collective actions that aim at the full recognition of dual citizenship. (3) It studies the legal and administrative practices that frame the way in which German State tolerates dual citizenship. (4) It explores, through personal narratives, the everyday experience of German dual citizens with different backgrounds to show how gender, race and social class guide the uses of dual citizenship. With a comparative approach to differentiated migration experiences, it figures out how this status may weave into patterns of everyday life.
The project fills a void as it proposes an new approach to dual citizenship at the intersection between political anthropology of the State and ethnography of everyday life.
Opening perspectives to Germany is an asset for my career development: it allows me to expand empirical and theoretical knowledge, to acquire a high-level experience in qualitative research and to strengthen fluency in German.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales sociología antropología antropología social y cultural
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.