Objetivo
Graffiti and soiling put in danger the European Cultural Heritage, which comprises more than 3.5 million protected monuments. They both cause aesthetic damage which, in turn, causes degradation of the objects affected that often require expensive cleaning. The long-term effects for urban cultural heritage buildings can be very severe, as cleaning procedures can alter the superficial characteristics of the porous and sometimes already weathered materials, making them more susceptible to the penetration of pigments and dirt.
The removal of dirt and graffiti in European countries has such a high economic impact; on cleaning graffiti alone, Europe spends 2 billion euro per year according to the European Commission officials; that prevention is seen as a good solution. Self-cleaning coatings have been used since the end of the 1980s on building materials. More recently anti-graffiti coatings have started to protect surfaces at risk.
Nevertheless, there have only been very few studies on such treatments and their potential for use on cultural heritage objects since products for their specific protection are less developed due to the requirement they must meet: efficient protection with minimal modification of the substrate.
The principal aim of this research is to implement the use of anti-graffiti and self-cleaning coatings on European Cultural Heritage through a deep knowledge of the interactions products-substrates and their performance under real long-term working conditions in unique test walls at Oxford University.
This proposal approaches two relevant issues in Europe. First, the conservation of our rich Heritage, valuable in multiple senses: aesthetic, cultural, economic, etc. and secondly the cleanliness of our cities, a problem of growing interest which has been addressed by the policies of the EU since September 2006, when the European Parliament gave instructions to the European Commission to create policies to prevent and eliminate dirt and graffiti.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.