Objetivo
The changing business ecosystem and the major transformations that organizations are experiencing today have a common denominator: Information and Communication Technologies (ICT). ICT are pervasive and ubiquitous and all business or social activities are now generating a corresponding digital data event. We call this ubiquitous and massive creation of real time data in a natively digital form Digital Data Genesis (DDG). These generated data could be made readably available or streamed (for example as open API – Application Programming Interface) to other partners, or appropriately transformed in customers’ value added services. This concept is what we define Digital Data Streaming (DDS). The relevance of these phenomenons are well depicted by the so called “big data challenge” where ICT management practices and IT architectures have to be redefined by firms to properly extract value.
We argue that this scenario is disruptive compared to the past and challenge current business practices. Companies are now able to leverage vast amount of real time data to create new services, to increase service quality, and to gain new level of efficiency, but few research on this topic has been conducted until now. Using quantitative and qualitative data methodologies, we aim at: 1) develop a taxonomy of the initiatives taken by firms related to the DDG and DDS phenomena in order to understand the different models for value creation, based on digital data streaming, that firms follow; 2) investigate the typologies of “DDG/DDS Capabilities” developed by firms; 3) develop and test an index to assess the capacity of organizations to deal with real-time data initiatives; 4) identify whether companies that develop DDG/DDS capabilities economically perform better than the others. Managerial implications and contributions to the European research will be discussed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38016 Grenoble Cedex 1
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.