Objetivo
The LanCRAM project aims at studying the geographical distribution and the economic, social and political impact of the properties of the Roman emperors in Asia Minor. These consisted of villas, landed estates, pastureland, woods, mines and quarries. This immense richness was a key element for the maintenance of the position of supreme power, since the emperor could use it to confer social status to individuals or to perform benefactions in favour of communities. Furthermore, imperial properties produced undeniable economic repercussions on the regions where they had a considerable extension. Since their owner was both the head of the empire and a global economic player, we can trace a tendency to trans-regional uniformity in the patterns of exploitation and a positive effect on the integration of rural areas in the political and economic system of the empire. No major survey of the available documentation has been produced since the beginning of the 20th century and many questions about the development and use of the properties remain unanswered. The project aims at filling this gap in three ways. (1) The development of a powerful online relational database of all published sources for the proposed area; every record will contain geodata and will be related to separate databases of all known persons (administrators, peasants etc.), regions and bibliographic references. (2) The preparation of a monograph on the geography and the economy of the imperial properties in Asia Minor from Augustus to Diocletian (27 BC-AD 284). This region is one of the best documented for the Roman period and offers a variety of geographical, cultural and administrative contexts that allow to study the subject from a multidisciplinary perspective; (3) the organisation of two workshops and an international conference together with experts of other regions in order to open the database to different areas of the empire and provide for the first time a general overview of the documentation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos base de datos relacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75014 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.