Objetivo
Most European and Canadian metropolitan areas are expanding over rural land (i.e. urban sprawl). The loss of prime agricultural land and the proximity of farms to urban land uses has motivated the implementation of land use regulations (zoning). French zoning (decentralized and easily revisable) and Canadian zoning (centralized and strict) influence farmers' perceptions of land access uncertainty. Consequently farmers are assumed to make different investment, production, and marketing decisions depending on their policy context.
The MARSUPIA project aims at assessing the impact of land use zoning policies on farmers' investment, production, and marketing decisions, and thus on the supply of local food and agricultural amenities in peri-urban areas.
To answer this question, a comparative analysis of the impact of French and Canadian zoning policies is implemented. The methodology is based on a mix of qualitative methods (mental mapping with focus groups) and quantitative methods (econometric analyses using farm individual data). Additionally, recent sampling methods are implemented in order to provide theoretical findings about their validity (dosage methods) as well as to test the robustness of results.
This project is a perfect springboard for the principal investigator (PI). This is the opportunity to strengthen his network at UT1 and UoG where he worked as a PhD student and a Visiting Scholar, respectively. He will also acquire new skills: research skills (methodological and theoretical), technical skills (use of new software), language skills (English), and training skills (supervision of master students). Moreover, the publication of research papers in international reviews and recommendations for decision-makers provides an opportunity to improve the visibility of PI's research.
Finally, this project is a springboard for future collaborations. Discussions have already begun for implementing the PI's methodology in China to get a third set of results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31042 Toulouse
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.