Objetivo
This research project consists in analysing the under-researched but strategic role of trade unions in the getting and enforcement of statutory rights in relation to sex, race and other forms of discrimination. By reflecting on the conditions under which trade unions are likely to mobilize legally on behalf of their members and act as “bridging institutions” between the legal system and the organizational field, this project addresses issues key to contemporary policy and academic debates exploring the effectiveness of different mechanisms of rights enforcement and the potential of reflexive regulation, but also some of its limitations. Drawing on a multidisciplinary approach that bridges legal mobilization literature, industrial relations and feminist studies, this project will contribute to the academic debate on the role of “legal intermediaries” in the promotion of rights, emphasizing the under-researched role of trade unions, the variety of their legal mobilization strategies across countries and over time, but also the “contested” nature of their legal engagement with anti-discrimination law. More specifically, this research project will consider how “gender neutral” norms and practices impact upon men and women differentially, while emphasizing the usefulness of legal mobilization to bringing about transformative social and political change. This cross-fertilization between feminist perspectives and mainstream disciplines is certainly one of the main originality of this project. It also innovates by undertaking a cross-national and cross-organizational comparative work on the uses of legal mobilization looking into unions’ legal strategies in France and in the UK, in a historical perspective (1970-2015). The combination of various qualitative methodological approaches will contribute to the strengthening of the “discursive” study of legal mobilizations and bring new insights on the conditions under which legal rights are interpreted, contested and mobilized.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
E1 4NS LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.