Objetivo
The main goal of this IEF proposal is to allow the fellow to acquire all the competencies to develop, carry out, and lead his own research group in plant population genomics integrating functional approaches, with a special emphasis on the use of next generation sequencing (NGS) data. The fellow will complement his skills in theoretical population genetics and evolutionary genomics by acquiring new skills in the analyses of population genomic data, gene expression, and association mapping. Thanks to NGS technologies, the combination of these approaches is becoming pivotal in the study of natural populations. This will be done through an innovative research project, which aim is to tackle the paradox of adaptation in selfing species, which can be successful on the short term, though selfing is expected to be a evolutionary dead-end strategy on the long term. Polyploidy and efficient local adaptation could be key issues to resolve this paradox. We propose to address this question by combining population genomics, gene expression and association mapping to analyse the genetic bases and the geographical scales of adaptation in Capsella bursa-pastoris, a polyploid selfing that has a large distribution and has adapted to contrasted environments, despite its low genetic diversity. Genomic data are increasingly available in the genus Capsella and the host’s lab has strongly contributed in establishing C. bursa-pastoris as a wild model species. The project will strengthen collaborations between European partners on plant population genomics, an important field in the context of the knowledge-based bio-economy. Importantly, as many crops and weeds are selfers and/or polyploids (eg. wheat, potato), the results should be easily transferable for the identification of genes of interest in plant breeding programs and for a better use of plant genetic resources for developing new crop varieties adapted to sustainable agriculture in the context of rapidly changing environments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía mejora de las plantas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.