Objetivo
The main aim of this project is to identify practices for improving dyslexic children’s reading abilities, starting from some very recent stimulating findings in the field (Facoetti A., Franceschini S., Molteni M., Gori S., Ruffino M., Viola S., 2013): in March 2013, the journal 'Current Biology' has published the results of a research carried out at the University of Padua (Italy) in which Italian dyslexic children’s development of reading skills has been correlated to attention training: following research works analysing the role of Action Video Games for training attention published on very influential journals in the last ten years, the dyslexic children have been asked to play Action Video Games for 12 hours with no other orthographic or phonological training. At the end of the Video Games sessions the researchers have found out that reading speed has improved considerably, without any cost in accuracy. In particular, it has improved more than what it generally improves after one year of spontaneous reading development.
The present proposal aims at expanding the Italian data by evaluating the efficacy of this kind of training with English speaking children (in the otgoing phase) and with another sample of Italian children (in the return pase). In both Countries (Australia and Italy) three groups of children will be selected: a group will be trained through the same Action Video Games used in the Padua research; a group will be trained through a multimodal hypermedia platform; a third group of children will continue being treated with traditional methods. This will permit a deeper investigation of attention training efficacy for improving reading abilities and, at the same time, a cross-linguistic analysis to analyse the role of the language spoken by children.
This research may also help lay the basis for tcreating Adaptive Training Platforms where children’s reading abilities can be improved through stimulating and user-friendly digital environments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación videojuegos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33100 Udine
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.