Objetivo
The cerebellum coordinates the body’s movements. It consists of distinct layers of neuronal populations, but during embryonic development, these neurons are generated distantly from their final locations. In zebrafish, this means that cerebellar neurons have to migrate from the upper rhombic lip to the midbrain-hindbrain boundary and further. While descriptions of the migratory pathways for the different neuronal populations have become available in recent years, fundamental questions of this process are still unanswered. Firstly, we currently do not know how guidance of these cells is achieved and translated into directional motility. Activity could be a guiding cue, as it creates intracellular Ca2+-transients which determine directionality in cerebellar neurons. Similarly, depletion of Cadherin-2, a cell-adhesion molecule and key regulator of cell migration, leads to loss of directionality. If activity works through Cadherin-2 to guide cells, it would present a novel way of transmitting information from outside to the inside of cells. We will test this notion using the latest genetic tools. Secondly, Cadherin-2 influences centrosome-positioning, yet we do not know the molecular mechanism of this. IQGAP1 could be the link between Caherin-2 and the microtubules, but this remains to be proven. Thirdly, in order to generate movement of the cells, the forces from the cytoskeleton need to be transmitted to the nucleus. Two models for such mechanisms are being debated, and we will test both in migrating cells in vivo. To address these questions, we will use an interdisciplinary approach combining techniques and knowledge from cell biology, developmental biology and genetics with advanced in vivo time-lapse imaging.
Understanding how the cells’ migration is guided and regulated will improve the fundamental knowledge for the development of therapies for patients suffering from brain injuries or lissencephalies, and create a unique focus of cerebellar research in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38106 BRAUNSCHWEIG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.