Objetivo
Recent advances in hydraulic fracturing (HF) have allowed for commercially viable extraction of oil/gas from deep underground shale formations previously deemed uneconomical to exploit. Indeed, HF promises to be one of the key industries for future energy exploitation. However, the use of HF in unconventional oil/gas extraction has generated controversy, so that several countries have imposed moratorium on its use for unconventional hydrocarbon extraction. Opponents of HF claim that its use poses severe environmental risks such as contamination of groundwater resources, that it depletes freshwater supply and induces seismicity.
To gain a better understanding of the HF-process, the applicant proposes to develop, implement, verify and validate a 3D stochastic computational multiscale & multiphysics framework. The measurable outcome of this research will be an open-source software package that can be used to study and better understand HF and finally to improve current-practice HF.
Within the computational framework, fluid flow through the evolving 3D fracture network will be modelled on a 2-stage reservoir scale. Fine-scale simulations will be performed in order to more reliably predict macroscopic material parameters at the 2-stage reservoir scale. Moreover, based on (stochastic) uncertain input parameters, the applicant will quantify uncertainties in order to provide upper and lower bounds of her predictions. The researcher will provide a framework based on graph-theory and sensitivity analysis to choose the appropriate model and discretization. This computational framework will be verified and validated by comparison to experiment and site data, and will be used to answer some of the most pressing issues in HF, e.g. the interaction between fracture networks at different stages, the possibility of the fracture network encroaching into adjacent layers of rock or the interaction of fractures with existing natural faults that intersect the shale seam, to name a few.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación multifísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
99423 Weimar
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.