Objetivo
In the current IIF application, the candidate, Oleksii V. Gutov (1984, Ukraine) describes a 2-year postdoctoral project to be carried out in the group of Dr. Alexandr Shafir at the Institute of Chemical Research of Catalonia (ICIQ), a leading European catalysis center in Tarragona, Spain. As a Marie Curie fellow at ICIQ, Dr. Gutov will apply his unique expertise in Metal-Organic Frameworks (MOFs) field to the development of catalysts for the selective ethylene and ethanol upgrade, an area in urgent need of conceptually new catalytic materials, and where any advance could mean an important step towards Europe’s more sustainable (environmentally and economically) future. We aim at creating catalytic processes for selective conversion of low-value two-carbon feedstocks, ethanol and ethylene, into valuable longer-chain substances. State-of-the art examples include the d-metal-catalyzed upgrade of ethanol to 1-butanol, and the tetramerization of ethylene to 1-octene. The selectivity and efficiency in such processes is insufficient. We propose placing the catalyst within the pores/channels of a MOF, thus altering the selectivity via confinement effects. The approach (through varying the MOF structure) would give access to species currently unattainable, such as 1-hexanol (from ethanol) or 1-decene, as well as improve the selectivity/efficiency of the already existing processes. The research proposed requires deep understanding of both MOF materials and catalysis. Having previously gained valuable experience with MOFs with a leader in the field (prof. J. Hupp, Northwestern), the applicant will be uniquely positioned to undertake this cutting-edge investigation at an institution dedicated to catalysis. With notable exceptions, most of MOF research in Europe is centered on basic investigations, gas storage and separation. As a broader objective, adding MOF-based catalyst to this repertoire would help position Europe as a leader in sustainable chemistry and renewable energies
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
43007 Tarragona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.