Objetivo
Understanding the processes by which smallholder farmers in developing countries increase or renew crop diversity, and how they maintain this diversity by ensuring the transmission of their technical and ecological knowledge through the generations, is essential for tackling food insecurity whilst at the same time conserving agricultural biodiversity. The KINSEED project focuses on seed transmission systems as a determining factor of the adaptive capacity of smallholder farming societies in a context of global changes, in particular climate change. Seed transmission systems are defined as the set of social norms and rules that govern the generational transmission of ‘seeds’ (here understood in the sense of propagules i.e. any material―true seeds, tubers, rhizomes, or stem cuttings―that are used for propagating crop varieties). The project will investigate the link between kinship systems and seed transmission systems and their role in structuring crop diversity and accessibility at local and regional levels. Because of its social dimension and intricate relation with traditional economic systems, seed transmission is an essential component of social-ecological systems yet it has seldom been studied, particularly in the context of resilience. The aims of this project are threefold: 1) To examine the relationship between seed exchanges and marriage exchanges and analyse the effects of seed transmission on the dynamics of crop diversity at local and regional levels; 2) To investigate the social and biological implications of global changes for smallholder farming societies and examine whether seed transmission systems may provide an opportunity for capacity-building or act as a social barrier to adaptation actions aiming at enhancing smallholder farming systems’ resilience to climate change; 3) To identify and propose improved pathways for capacity building through a better integration of formal (i.e. regulated by the public sector) and informal (local) seed systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura tubérculo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
H91 Galway
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.