Objetivo
Every time we open our eyes, we are bombarded with visual information. At the same time, we need to retain previously observed information to keep track of our goals and whereabouts. How can we remember relevant visual information when we are continuously processing new information? Recent studies have shown that when we have to maintain visual information over a short delay period, our visual system that deals with the initial processing of stimuli is recruited to keep representations active. However, these studies have focused on the mechanisms of remembering visual information in a setting where there is no visual distraction. This obviously does not apply to everyday situations. Although in fundamental science it is necessary to first pinpoint the basic processes underlying complex constructs, we are now ready to move beyond this simplification and investigate more life-like situations. In this project, we will use a combination of functional Magnetic Resonance Imaging (fMRI) and Transcranial Magnetic Stimulation (TMS) to investigate which neural mechanisms are responsible for retaining visual information in the face of distraction. Specifically, we will investigate how remembered, but currently unused items are stored, and in which manner this information is activated for subsequent use. We will use newly developed fMRI analysis techniques to pinpoint the locus and nature of unused representations, and causally confirm these by applying TMS to these regions at specific moments in time. At the end of this project, we will have gained important insight into the neural underpinnings of visual working memory as we use it in daily life. This will provide a basis for understanding and improving the performance of tasks in a highly demanding visual environment. For example, better training for air traffic controllers and security guards could be developed, and the presentation of school material for children, especially those easily distracted, could be improved.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.