Objetivo
The RiSE GRIT project aims to shed light on the potential of civil society, as it is self-organised in the sphere of social economy and more specifically of social enterprises (SEs) to organize and channel citizens’ ability into innovative problem-solving procedures to tackle key societal concerns. The main argument of the project is that in order to fully harness the contribution of SEs to societal wellbeing, inclusion and smart economic growth, their rationale and roles need to be better understood and subsequently translated into effective policies that are able to exploit their competitive advantages vis-à-vis public and for-profit enterprises. The RiSE GRIT research project builds on the rich Italian experience and evolves in the following three dimensions: a) a conceptual one that focuses on approaching SEs as a “system” integrated in a socio-economic context; b) an horizontal, explicit focus on SEs access to finance and social impact assessment as key-areas for their support and further development and; c) a spatial/geographical one that focuses on regions/areas that although in need have not yet developed a sufficient number of initiatives and the model needs to be further supported (e.g. rural vs. urban settings and/or Greece and other areas in crisis). In that framework RiSE GRIT aims to add to the on-going academic debate to develop a theory for SEs; addresses pressing needs of SEs and policy-makers in developing a comprehensive framework for the analysis of funding/financing of SEs and in defining the critical parameters of a meaningful impact assessment of SEs performance and, hence, the direct and indirect impact assessment of public spending on the field; and invests in activities and deliverables that will improve understanding, increase visibility, raise public awareness of SEs, and reinforce the inherent links of those mission-driven entrepreneurial initiatives to the model of the social-market economy pursued under the Europe 2020 strategy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38122 TRENTO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.